miércoles, 30 de mayo de 2007

Licitación y adjudicación Autopista Bogota-Girardot







Promesa de Sociedad Futura Autopista Bogotá-Girardot S.A. ganó la licitación
MEDIANTE AUDIENCIA PÚBLICA GOBIERNO ADJUDICÓ DOBLE CALZADA BOGOTÁ-GIRARDOTJunio de 2004Bogotá, 28 jun. (SNE).- El Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), adjudicó este lunes una de las obras viales más importantes del país: la doble calzada Bogotá-Girardot.
En una audiencia pública que duró más de cinco horas y en la cual se expusieron las diferentes razones por parte de los proponentes para obtener la licitación, el Comité de Adjuciación del Inco, presidido por el Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, determinó que Promesa de Sociedad Futura Autopista Bogotá-Girardot S.A, será la encargada de construir la vía.
Mediante resolución número 633 de 2004 y luego de efectuada la valoración de todos los criterios de adjudicación señalados en el pliego de condiciones así como los estudios evaluativos y verificada la legalidad del proceso se decidió adjudicarle la licitación Inco 01 de 2003 al consorcio conformado por Alejandro Char, MNV S.A., Gas Kapital, Vergel y Castellanos Ingenieros Asociados, y Álvarez y Collins S.A.
Ahora, se deberá celebrar un contrato de concesión para que el ganador de la licitación garantice por su cuenta y riesgo los estudios y diseños definitivos, la adquisición de predios, las obras de construcción, mejoramiento y rehabilitación, la operación de mantenimiento de dichas obras, la financiación, la prestación del servicio y el uso de los bienes de propiedad del Inco para la cabal ejecución del proyecto vial Bosa-Granada-Girardot
El director encargado del Inco, Juan Manuel Martínez, aseguró que luego de conocer el orden de elegibilidad determinado por el Comité Asesor de Adjudicación, se determinó adjudicar a Promesa de Sociedad Futura Autopista Bogotá-Girardot S.A debido a que fue la propuesta que propuso el menor ingreso esperado (882 mil millones de pesos).
Por su parte, el Ministro de Transporte aseguró que este proceso es un ejemplo de transparencia para el país y que el Gobierno buscar generarle confianza al sector de la contratación.
"Necesitamos la alianza del sector público, el sector privado y las comunidades. Por eso todos estos esfuerzos por buscar que los procesos de adjudicación sean transparentes. No tenemos en este ni en ningún contrato, ni el Presidente ni todo su equipo de Gobierno, interés en ningún contratista específico, ni a favor ni en contra. Nosotros tenemos es el interés de ejecutar las obras y que el que en justa lid se gane los contratos lo haga con la adjudicación pertinente", aseguró Gallego.
El Ministro insistió en la necesidad de que los contratos se realicen en armonía de acuerdo a las especificaciones y a las expectativas previstas.
"No quisiéramos que los contratos sigan avanzando hacia prácticas de controversias interminables que frustran la aspiración gubernamental y comunitaria de ver concretadas las obras.
El jefe de la cartera de Transporte dijo además que a partir de esta semana se inician todos los procesos pertinentes para que quede definida la concreción contractual de los tramos restantes a doble calzada hasta Ibagué.
LA AUDIENCIA
En la primera parte de la audiencia pública, que se inició a las 10:00 de la mañana, se leyó el documento de consideraciones del comité evaluador, mediante el cual se dieron a conocer las diferentes razones y explicaciones a cada uno de los cuestionamientos hechos por los proponentes y los demás interesados en el proceso.
Posteriormente, se procedió a leer el documento enviado por la Procuraduría General de la Nación mediante el se aconsejaba declarar desierto el proceso licitatorio debido a "falencias detectadas en el pliego de condiciones que llevaron al Inco a permitir la modificación de los mismos en el curso del proceso y al mejoramiento de las ofertas de acuerdo con el pedido de los participantes en ella, sin mayores justificaciones técnicas, lo que viabilizó su participación en el proceso licitatorio"
No obstante, para el Instituto, no existieron razones para dicha medida en cuanto hubo propuestas elegibles y aceptables de conformidad con el pliego de condiciones que es la Ley del proceso licitatorio.
"El Inco llama la atención sobre el hecho de que una declaratoria de desierta cuando existen propuestas que cumplen con el pliego de condiciones y que por lo tanto tienen el derecho a ser adjudicatarias, conllevan responsabilidad patrimonial en cabeza del Estado con la consecuente responsabilidad de los funcionarios competentes tal como lo ha reiterado la jurisprudencia colombiana", aseguró el Insituto en el documento que dio respuesta a la Procuraduría.
Posteriormente, se dio paso al concepto jurídico que se le encargó al abogado
César Hoyos, ex magistrado del Consejo de Estado, quien advirtió que la licitación era viable tal como estaba planteada.
Una vez se escucharon todas estas consideraciones, se le dio 15 minutos a cada uno de los representantes legales de los cinco proponentes, incluido el del Consorcio Vial de Sumapaz, que fue descartado debido a la falta de cumplimiento de los requisitos exigidos, especialmente el tiempo de experiencia.
Posteriormente se dieron cinco minutos de réplica nuevamente a cada uno de los representantes de los consorcios y finalmente los diez integrantes del Comité de Adjudicación, incluido el Ministro de Transporte, pasaron a un salón contiguo para deliberar y tomar una decisión definitiva.
Los cinco minutos que se habían previsto se convirtieron en 15, al término de los cuales, se procedió a la lectura de la resolución mediante la cual se hizo la adjudicación.
"Esta es la culminación de un proceso largo donde se examinaron todas las propuestas y todas las observaciones que se realizaron sobre los proponentes", dijo Gallego, al concluir el proceso.
El grupo de evaluación del Inco -añadió- con el acompañamiento de asesores del Ministerio de Transporte, más la vinculación de un ex magistrado de los quilates intelectuales, jurídicos y morales como el doctor César Hoyos, concluyeron ese período de evolución este fin de semana.
En tal sentido, hoy se sometió a consideración de los proponentes y representantes legales el proceso y luego de las observaciones finales de esta audiencia, que fue continuación de la del 26 de abril, se definió el orden de elegibilidad que quedó de la siguiente manera:
Promesa de Sociedad Futura Concesión Autopista Bogotá-Girardot S.A., Promesa de Sociedad Futura Sociedad Concesionaria Centrovial S.A., Promesa de Sociedad Futura Autopistas Nacionales S.A., y Promesa de Sociedad Futura Concesión Vial Bosa-Girardot S.A.
De esta forma, el grupo evaluador que hizo las recomendaciones se ratificó en las apreciaciones finales que resultaron de los estudios que desarrollaron.
"Por unanimidad lo habían suscrito y por unanimidad lo ratifican y queda en manos del director del Inco, la adjudicación de la licitación", sentenció el Ministro.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
Este proyecto, considerado como uno de los más importantes de la infraestructura vial del país, contempla una doble calzada desde la salida de Bogotá hasta la intersección denominada El Paso a la entrada de Girardot.
La obra de 121 kilómetros prevé la construcción de un túnel en Sumapaz, a la altura del sitio conocido como "La nariz del diablo" y dos variantes, una en Fusagasuga y la otra en Melgar.
El ganador de la licitación tendrá un mes para la firma del contrato y una vez se realice este proceso contará con un año para la etapa de preconstrucción en la cual deberá elaborar los diseños definitivos, comprar los predios y buscar la financiación requerida, entre otros.
Culminado dicho año se iniciará la construcción de la obra, cuyo plazo máximo será de cinco años.
El plazo de la concesión será variable, dependiendo el tiempo que demore el concesionario en recuperar la inversión estimada de 882.000 millones de pesos, a través de los peajes.
24 de julio Próximo 25 de agosto comienza túnel en el Boquerón
15 DE SEPTIEMBRE PLAZO PARA ADICIONES AL CONTRATO DE LA DOBLE CALZADA BOGOTÁ-GIRARDOT
Silvania, Cundinamarca, 24 jul. (SNE).- El próximo 15 de septiembre será la fecha límite para que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, llegue a un acuerdo con el consorcio Autopista Bogotá-Girardot para firmar una adición al contrato que permita hacer dos nuevos tramos de obra.
Así quedó establecido luego de una reunión entre el ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao; el director del Instituto Nacional de Concesiones (inco), Juan Carlos Ordosgoitia; representantes del concesionario y representantes de la comunidad del área de la obra.
El jefe de la cartera de Transporte se comprometió ante el presidente Álvaro Uribe Vélez a tener un acuerdo antes de concluir la primera quincena del mes de septiembre.
“ Con los concesionarios tanto constructores como interventores, se acaba de definir cronograma para el otro sí de El Paso a Girardot y de El Paso a San Rafael y hay plazo hasta el 15 de septiembre para la firma de ese otro sí”, le dijo el Ministro a Uribe Vélez.
En esas conversaciones quedó definido que de El Paso a Girardot, se hará el arreglo a la vía, habrá unos espacios turísticos y en lo posible una ciclo ruta.
En el trayecto de El Paso a San Rafael se desarrollará una doble calzada y los dos puentes, tanto en el río Sumapaz como en el río Magdalena.
“ Además se recorrió el corredor de San Rafael –Ibagué en doble calzada, cuyo proceso de licitación se inicia el 1 de septiembre. Se observó la variante de Chicoral y el par vial de Gualanday y la doble calzada hasta Picaleña”, agregó Gallego Henao.
El funcionario también aclaró que el próximo 25 de agosto comienza el túnel del Boquerón, previsto en la obra, dado que ya están aprobados los diseños y se empezarán los accesos, con el fin de que las voladuras de excavación inicien el próximo mes de noviembre.
Con respecto al paso por Fusagasuga, el Ministro explicó que se tomó la decisión de realizar una variante, como es lo ideal y en tal sentido aseguró que ya se está en conversaciones con los propietarios para entrar la maquinaria organizadamente.
“ Vamos a seguir concertando con los alcaldes de la zona el tema de puentes peatonales y los pasos de ganado o pasos deprimidos”, dijo el Ministro, quien aseguró que esta obra tendrá otro impacto con 77 mil millones de pesos adicionales para tres viaductos en el corredor de Soacha y la ampliación de ese corredor en transporte masivo.
OTRAS FECHAS
Luego de anunciar el 15 de septiembre como plazo máximo para los “otro sí” del contrato de la doble calzada Bogotá-Girardot, Gallego Henao recordó que existen otras dos fechas importantes en los próximos días.
La primera de ellas es el 30 de julio, cuando deberá quedar definido el tema de doble calzada Bogotá-Briceño-Tunja-Sogamoso.
“ Queda definido incluyendo la revisión del contrato de concesión y un tramo por obra pública que sacará el Instituto Nacional de Vías (Invías)”, dijo el Ministro
La otra fecha es el ­11 de agosto, fecha en la cual se deberá liquidar el pleito con la firma Commsa en la obra de construcción del corredor Tobiagrande-Puerto Salgar, a fin de abrir la licitación para la otra solución que necesita Cundinamarca.
Para esta última, el Gobierno anunció recientemente que ya está lista la vía alterna que sería la doble calzada Bogotá-Villeta-Honda-Dorada-Puerto Salgar.



http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2005/julio/24/03242005.htm






No hay comentarios: